8,23€
Compuesta por 8 cereales (trigo, cebada, arroz, avena, centeno, mijo y sorgo y maíz), que conforman el 96% de la fórmula. Además, tiene un alto contenido en fibra para tu bebé desde los 5 meses.
Producto no disponible.
Beneficios de los cereales con fibra.
Podrás preparar esta papilla con Nutribén Innova® 1. Todos los productos Nutribén® tienen la garantía de calidad y seguridad alimentaria para asegurarte que puedes darle lo mejor a tu bebé.
- Con el paraprobiótico BPL1.
- Alto contenido en fibra.
- Con gluten.
- Llena de energía.
- Con magnesio, calcio, y vitamina D para el crecimiento y desarrollo de los huesos.2
- Contiene Hierro: para el desarrollo cognitivo y la formación de hemoglobina y hematíes.2
- Con tiamina que favorece el desarrollo de la función neuronal y del metabolismo energético.2
- Con zinc y las vitaminas A, C y D, que ayudan al desarrollo del sistema inmunitario.2
Menú diario recomendado por Nutribén®
- 4 tomas de Nutribén Innova® 1.
- 1 toma de Nutribén Innova® 8 Cereales extra fibra (mañana).
- 1 toma de Potitos® Introducción (comida). Por ejemplo: Potito Jamón y Ternera con menestra de verduras.
- 1 toma de Nutribén Innova® Cereales sin gluten.
Nutribén Innova®, los únicos cereales para lactantes del mercado con el paraprobiótico** BPL1 (Bifidobacterium animalis subsp. lactis (CECT 8145)) que aporta las siguientes ventajas:
- Es reconocido como seguro por la OMS, EFSA y FDA.8
- Mejora la composición de la microflora intestinal: produciendo un incremento de las bifidobacterias.9
- Equilibra la composición corporal: menor contenido de masa grasa y reduce la cantidad de adipocitos (12%), disminuyendo así el riesgo de sufrir obesidad en la edad adulta.10
- Favorece un efecto saciante*.8-10
Referencias *Contiene azúcares naturalmente presentes. **Definición Paraprobiótico: Células microbianas no viables, que cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio al consumidor humano o animal.1 1. Según Real Decreto 490/1998. 2. http://www.efsa.europa.eu/en/publications 3. Ministerio de Sanidad Y Consumo.
- Ingredientes a base de cereales 93% (harina (trigo, cebada, arroz, avena, centeno, mijo y sorgo), maltodextrina de maíz y almidón de maíz)
- Fructooligosacáridos 3%
- Fibra vegetal 2,7%
- Minerales (calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc)
- Vitaminas (C, niacina, E, ácido pantoténico, B1, B6, A, ácido fólico, K1, biotina y D3)
- Bifidobacterium lactis
- Aroma (vainillina)
Edad - Meses | Medidas* | Leche (ml) |
5-7 | 4-5 | 210 |
7 o más | 5-6 | 240 |
¿Consideras importante la Seguridad Alimentaria para tu bebé?
Los bebés hasta los 3 años son especialmente vulnerables a las bacterias. Por eso, cuando el destinatario de la alimentación es un bebe, la seguridad y calidad de los alimentos es mucho más importante.¿Sabes qué es la normativa Seguridad Alimentaria?
Es una normativa que aplica a la fabricación de los alimentos infantiles (0-3 años)- Regula la presencia de residuos de plaguicidas y pesticidas.
- Prohíbe el uso de determinados plaguicidas muy tóxicos para los bebés.
- Exige el cumplimiento de medidas de higiene, uso de aditivos alimentarios, contaminantes y el uso de materiales que vayan a entrar en contacto con los productos
- Define un nivel mínimo y máximo de todos los compuestos (energía, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas y otros ingredientes), adaptados a las necesidades del bebé.
Principales diferencias entre la Seguridad Alimentaria para bebés y en alimentación general:
Los alimentos específicos para bebés cumplen con:- Requisitos mayores de calidad y seguridad.
- Límites más estrictos de metales pesados, micotoxinas, contaminantes químicos, residuos de plaguicidas...
- Sin aditivos colorantes y sin edulcorantes permitidos.
- Gran cantidad de nutrientes en pequeñas porciones de comida.
Nuria –
Me encanta