Mi bebé no duerme, ¿qué puedo hacer?

Bebé 2 comentarios
Mi bebé no duerme


¿Qué hacer si mi bebé no duerme? En este artículo elaborado por la Dra. Anabel Cristina de la Torre te lo contamos.


El sueño es una actividad necesaria para el correcto desarrollo físico y psicológico. Un buen descanso mejora la atención, el aprendizaje, la memoria, el comportamiento.

¿Qué hacer si mi bebé no duerme? Las necesidades de sueño varían según la edad. Son mayores cuanto más pequeño es el niño. El recién nacido suele dormir entre 16 y 20 horas diarias. Van disminuyendo hasta que al llegar a los 6-10 años duermen unas 10.

Las siestas son normales hasta los 3-4 años y los despertares nocturnos también se hacen menos frecuentes según va creciendo el niño. Es normal que un niño de 1 año se despierte de 1 a 3 veces por la noche.  

Pueden tardar en dormirse 15-30 min y no pasa nada pero en ese tiempo no deben estar los padres con ellos.

Pueden tardar en dormirse 15-30 min y no pasa nada pero en ese tiempo no deben estar los padres con ellos.

Fases del sueño de bebés e insomnio

Después de la toma comienza el «sueño activo» en el que mueve los globos oculares, hace movimientos con la barbilla, respira de forma irregular, emite algún quejido y puede mover las extremidades. Esto es normal aunque parezca que el niño está inquieto y no debemos interrumpirlo para no romper su sueño normal. Después de unos 30 minutos, entra en el sueño más profundo, que es lo que llamamos «sueño tranquilo». Está relajado y respira profundamente. El bebé va alternando estos dos tipos de sueño hasta que, al cabo de 3-4 horas, se despierta. Esta forma de dormir persiste hasta casi los 2 meses.

A partir de los 2 meses, es conveniente que vaya teniendo un horario más regular y fijo. Hasta aproximadamente los 6 no tienen un ritmo regular de sueño.

A partir de los 6 meses ya deben dormir en su habitación, a oscuras y él solito debe ser el que inicie el sueño.

El trastorno de sueño más frecuente es el insomnio por hábitos incorrectos. Consiste en la imposibilidad de que el niño se duerma solo y/o que se despierte por la noche con frecuencia (de 5 a 15 veces) siendo imposible que se vuelva a dormir él solo. Puede afectar a todas las edades aunque su prevalencia es máxima desde los 6 meses a los 5 años. Antes de los 6 meses de edad no es posible considerar que un bebé tenga un problema de insomnio.

El tratamiento más adecuado para este insomnio no son los medicamentos, sino unos hábitos de horarios y rutina diarios. Todo el proceso de dormir requiere un aprendizaje, es una costumbre que se adquiere y perfecciona con el tiempo. Los adultos que cuiden al niño deben actuar de la misma manera para no romper la rutina y el bebé tenga un buen descanso.

Consejos para mejorar el sueño cuando mi bebé no duerme

¿Qué hacer si mi bebé no duerme? La habitación donde duermen es importante: su temperatura ha de ser confortable, debe estar aislada de ruidos externos que lo alteren y, si es posible, ayudarle con aromaterapia. Un olor que  se asimile o recuerde a la mamá o al papá le hará sentirse más protegido y seguro.

Consejos para el bebé menor de 5-6 meses:

  1. Mientras come debe estar despierto para que desde pequeñín asocie comida con la vigilia. A veces es difícil conseguirlo porque se quedan dormidos enseguida, por lo que debemos estimularles con caricias y hablándolos, pero nunca utilizar una tablet o móvil para ello.
  2. Que las tomas sean siempre en el mismo lugar, con luz y con ambiente relajado. Cuando termine, mantenerle despierto unos 15 minutos para que expuse los gases.
  3. Debemos acostarle estando despierto aún. No tenemos que mecerle ni nos tenemos que quedar con él hasta que se duerma. Debe acostumbrarse a dormir solito.
  4. Las tomas nocturnas deben ser más aburridas, con apenas luz y sin estímulos ni hablarle. De esta manera aprenderá y conseguiremos que asimile la noche al acto de dormir.
  5. No hay que darle de comer para que se duerma.
  6. Realizar siempre las mismas rutinas para ayudarle a conciliar el sueño de manera más fácil. Ej. baño, masaje, nana…
  7. No despertar al bebé para comer a no ser que lo indique el pediatra.

Cuando mi bebé no duerme y no es tan peque:

  1. No tenemos que chillarle ni enfadarnos para que se duerma o acueste. El momento de dormir debe ser agradable. Captan desde muy pequeños todas las sensaciones que les transmitimos los adultos.
  2. Podemos buscar un peluche que sea su compañero en la cuna.
  3. No utilizar la televisión, tablets, ni ninguna pantalla para que se duerma.
  4. Establecer horarios siempre iguales y no cada día uno distinto.
  5. No ofrecer recompensas si se va a dormir a la hora adecuada.
  6. Tener una rutina previa al sueño, baño, cena y unos 10-15 min para que ya en ambiente tranquilo le leamos un cuento y después le llevemos a su habitación.

No quiero terminar este artículo sin recordaros que el primer año de vida deben dormir boca arriba para minimizar la posibilidad de que sufra una muerte súbita.

Patricia

septiembre 8, 2022 - 21:45

Mi bebe tiene 1 mes nació prematura y llora mucho es imposible que se duerma sola en el día duerme mucho y en la noche se despierta cada 2 horas llorando mucho

Reply


NutriMarta

septiembre 16, 2022 - 10:26

Lo normal y más frecuente es que tenga cólicos pero indudablemente un bebé que no para de llorar tiene que ser visto por pediatra para diagnosticar el motivo de su llanto.
Dra. Anabel Cristina de la Torre.

Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *